martes, 23 de septiembre de 2014

la,organizacion de congresos

 La organización de eventos como un mecanismo complementario o alternativa a la necesidad de promover procesos de comunicación entre las instituciones y los ciudadanos, las empresas y sus clientes y colaboradores. Una forma de comunicar que reconocidos expertos han calificado como en "En Vivo", mediante la escenificación de los mensajes a través de la suma de la palabra, oral y escrita, la escenografía, los símbolos, los gestos, la producción, el marketing, las relaciones institucionales, el derecho y otros tantos aspectos que completan otra forma de trasmitir.
Ha dejado de ser el Protocolo como alternativa profesional esa disciplina que pretendía jerarquizar, ordenar, reglamentar o procedimentar, para abrirse al mundo de la gran organización de los eventos, donde aparecen otras herramientas actuales que han convertido a aquellos en poderosos instrumentos de comunicación. Esta importante transformación/evolución justifica ya de por sí la celebración de este Congreso, que bajo la rigurosidad de la investigación de quienes se dedican a profundizar en su estudio y la realidad del día a día en la ejecución de los actos organizados por profesionales, pretende ir sentando las bases de presente y futuro de la organización de eventos y su protocolo.
Trata este Congreso de profundizar en las interrelaciones existentes entre las diferentes disciplinas que conforman el área de las Ciencias de la Comunicación y las Ciencias Jurídicas, con la organización de eventos, un sector cada día más pujante y necesario y que se abre paso con fuerza en las políticas de comunicación, venta, reputación, marca y posicionamiento de las instituciones públicas y entidades privadas
A quién va dirigido
A toda persona con inquietud en el ámbito de la organización de eventos, bien porque sea profesional, investigador, docente o estudiante en cualquiera de las disciplinas en las que se extiende este Congreso.
Metodología
El Congreso se aglutinará en torno a determinados ejes temáticos, y combinará la exposición magistral mediante ponentes acreditados y la participación de estudiosos y profesionales que a través de sus comunicaciones pondrán su punto de vista a la realidad actual de los eventos. Para ello, todos los interesados deberán remitir su propuesta, adjuntando un resumen de no más de 20 líneas sobre el contenido de la comunicación, cuya extensión es libre, aunque el tiempo de su defensa se ajustará a las necesidades finales del programa. En tal sentido se harán públicas las normas al respecto. Con todas las ponencias y comunicaciones se editará un libro de actas con depósito legal.
Comunicaciones
Están previstos en el Congreso sendos espacios de tiempo dedicados a la presentación de comunicaciones libres por parte de investigadores y profesionales que consideren que desde sus estudios o experiencias puedan contribuir a poner en valor la nueva forma de comunicar que el siglo XXI nos ha traído.
Por esta razón, no se cierra la temática de las comunicaciones a temas concretos, siendo válidas aquellas que se ajusten a los objetivos centrales del Congreso. En este sentido, se adjuntan en esta información las indicaciones correspondientes a cómo presentar las mismas y en qué plazo. Las comunicaciones se pueden presentar presencial o virtualmente.
Las Comunicaciones serán seleccionadas por el Comité Científico que determinará aquellas que ajustan a la temática idónea y a las normas señaladas. Todas las ponencias admitidas serán publicadas íntegramente en el libro de actas, si bien el tiempo de la defensa se ajustará a lo que determinen los organizadores en virtud al número de escritos admitidos y el tiempo disponible.
Para presentar comunicación es imprescindible estar inscrito en el Congreso.
Temas que han sido sugeridos por profesionales a través de las redes sociales:
  • Los eventos sostenibles y de responsabilidad social corporativa.
  • La medición del retorno en los eventos.
  • Protocolo, ética y política.
  • El perfil real del profesional de la organización. Lo que demanda la empresa.
  • El Protocolo en las multinacionales.
  • Situación actual de los trabajadores de protocolo y eventos en la Administraciòn Pública.
  • Comercialización de Eventos en la hostelería.
  • Características del Protocolo Local y municipal.
  • La politización del Protocolo.
  • Los eventos deportes en el siglo XXI.
  • Eventos en medianas y pequeñas empresas en tiempos de crisis.
  • Situación del asociacionismo en el sector.
  • Cómo poner en marcha una consultora y ponerla en valor en el mercado.
  • La formación en Protocolo en escuelas, institutos y universidades.
Los ejes temáticos del Congreso
  • Eventos de última generación
  • El periodismo radiofónico de información y entretenimiento fuera del estudio: la comunicación directa periodística en formato de evento
  • Los necesarios cambios en el ceremonial de Estado y en las relaciones diplomáticas. El Protocolo frente a la Comunicación
  • El derecho de la información en el sector los eventos. Derechos de exclusividad y exigencias del patrocinio.
  • La Realidad Aumentada y su aplicación en el mundo de los eventos
  • La Seguridad en eventos oficiales y empresariales y macroeventos culturales, deportivos y de entretenimiento
  • El nuevo concepto en los eventos. Innovación, Creatividad, Business y la apuesta por novedosas fórmulas de Marketing y Comunicación
  • La gastronomía y el catering y su escenografía al servicio de la Comunicación
  • ¿Periodistas, políticos y ciudadanos contra el Protocolo? La ceremonia de la confusión