¿Que es un panel forum?
Un panel es una reunión entre varias personas
sobre un tema específico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre
de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre el tema a tratar.
En el debate, cada uno de los
expositores presenta un punto del mismo, completando o ampliando, si es
necesario el punto de vista de los otros.
Algunas veces, en la reunión de
un panel se admite personas, como observadores, a personas ajenas al panel;
este público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la posición
de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los
expertos mundiales en un tema.
Si todos los presentes en la
reunión debaten entre sí los diferentes enfoques, ya no se trata de un panel
sino de una mesa redonda. Otra diferencia entre «panel» y «mesa redonda» es que en un
panel los expertos conocen el tema en profundidad, mientras que en una mesa
redonda tanto la gente que debate como los que oyen y preguntan conocen el tema
de forma suficiente para participar en el debate. La mesa redonda suele
conducir a discusiones y polémica. El lenguaje es formal.
Formato basico de un panel
Un panel suele tener de tres a cinco
miembros; en todo caso, siete es el número máximo aceptable en un panel de
expertos para que la reunión sea operativa. La duración estimada es de una o
dos horas, con 10 ó 15 minutos dedicados a la presentación de cada ilustre.
Después de la presentación, un secretario expone las diferentes ponencias en
pocos minutos. En este salón un equipo de expertos discute un tema en forma de
diálogo o conversación ante el grupo.
Como en el caso del panel de
discusión y el Simposio, en el panel se reúnen varias personas para exponer sus
ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. La diferencia, consiste en
que en el panel dichos expertos no "exponen", no "hacen uso de
la palabra", no actúan como "oradores", sino que dialogan y
conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos de
vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema
general.
En el panel, la conversación es
básicamente normal, pero con todo, debe seguir un desarrollo coherente,
razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones ajenas o alejadas del tema,
ni en apreciaciones demasiado personales. Los integrantes del panel tratan de
desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del tema,
para que el auditorio obtenga así una visión relativamente completa acerca del
mismo.
Un coordinador o moderador cumple la
función de presentar a los miembros del panel ante el auditorio, ordenar la
conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el tiempo,
etc.
Una vez finalizado el panel la
conversación o debate del tema puede pasar al auditorio, sin que sea requisito
la presencia de los miembros del panel. El coordinador puede seguir conduciendo
esta segunda parte de la actividad grupal, que se habrá convertido en un
"Foro". La informalidad, la espontaneidad y el dinamismo son
características de esta técnica de grupo, rasgos por cierto bien aceptados
generalmente por todos los auditorios.
Participantes:
·
Un moderador que:
1. Anuncia el tema y
el objetivo de discusión.
2. Determina el tiempo
de la discusión y el de la realización de las preguntas.
·
Los expertos o panelistas, de cuatro a seis especialistas en
el tema, que desean participar como consultores de un determinado órgano.
Preparación de un panel
1. El equipo o persona
que necesita consultar sobre un tema, define el asunto a tratar, selecciona a
los participantes del panel y al moderador.
2. Todos los
participantes deben ser expertos sobre el tema
3. El público es quien
realiza las preguntas a los expertos sobre el tema tratado.
Realizacion del panel
1. El moderador inicia
presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema a
desarrollar.
2. Los miembros del
panel hacen sus presentaciones.
3. El moderador
presenta las conclusiones finales.
Pasos para realizar un panel
1
Identifica la meta y el propósito de tu panel de discusión. Establece lo que quieres lograr mediante la realización de la discusión, y qué preguntas generales serán contestadas. Céntrate en 1 o 2 temas principales que dirigen el debate de una manera organizada.
2
Invita a expertos a convertirse en miembros del panel.
Elige bien informados y bien educados expertos o personas implicadas en el foco de tu panel de discusión. Invita a los coordinadores locales y los socios de la comunidad para participar en paneles de discusión que involucren proyectos dentro de tu comunidad. Un miembro del jurado no tiene que tener un grado impresionante o los años de experiencia para ofrecer discusión detallada durante la presentación.
Invita a los panelistas por lo menos 2 ó 3 semanas antes de la discusión para darles tiempo para prepararse.
3
Selecciona e invita a un moderadorElige un moderador que no tenga conflicto de intereses con el tema del panel de discusión.
Elige un moderador que mantenga la conversación en movimiento, cumpla y haga cumplir las normas y reglas del panel de discusión, y pueda actuar como un maestro de ceremonias para el evento.
4
Determina las reglas del panel de discusión.Establece las directrices para la discusión abierta, si eso es lo que deseas que proceda en el panel de discusión. Abrir foros de discusión en el panel por lo general comienza con una pregunta y empieza una conversación entre los panelistas en base a tus comentarios. Las directrices incluyen a menudo un límite de tiempo para cada elemento de discusión.Crea plazos limitados para los métodos de discusión limitados. Muchas veces a cada panelista se le permite una cierta cantidad de tiempo para responder a cada pregunta, planteada por el moderador. No se produce una discusión entre los panelistas en este tipo de formato.
Determina cómo serán manejadas las preguntas de los asistentes. Algunos formatos permiten preguntas durante el panel de discusión. Otros proporcionan tiempo después del panel de discusión para que los miembros de la audiencia realicen preguntas a los panelistas.
Distribuye las reglas del panel de discusión con los panelistas invitados.
5
Escribe preguntas para los panelistas. Las preguntas deben ser abiertas y requieren más que un "sí" o "no". Crea más preguntas de las que tú crees que necesitarás en caso de que el debate avance más rápido de lo previsto.
6
Encárgate de que el panel de discusión sea grabado.Grabar la discusión en un formato digital te permitirá publicarla en Internet sin tener que ajustar tu formato.
7
Presenta e introduce a los panelistas al comienzo del panel de discusión.Presenta al moderador, y él debe informar a la audiencia de la finalidad de la discusión y hará un breve resumen del formato y las reglas. El moderador debe dar una breve introducción biográfica de los miembros del jurado antes de empezar el panel de discusión.
8
Lleva a cabo la discusión como estaba previsto, siguiendo las reglas establecidas.
El moderador debe hacer preguntas y coordinar el debate como estaba previsto.
9
Concluye el panel de discusión con conclusiones y observaciones finales. El moderador debe dar las gracias al público y a los panelistas, y darles toda la información pertinente para el seguimiento de las actividades o eventos
10
Envía notas de agradecimiento a los panelistas y al moderador por su participación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario